Sin
lugar a duda, que lo más importante en avicultura es poder mantener a las aves
en el mejor estado de salud. Para esto obviamente hay que seguir toda las
reglas de higiene necesarias, como prevención y defensa de la salud de los
animales sanos, aislamientos y atención de los enfermos en tiempo oportuno.
La prevención
de algunas enfermedades se pueden detectar a tiempo por medio de los
EXCREMENTOS.
Por esta razón
todo avicultor debe conocer con la práctica que adquiera, las posibles causas
de las enfermedades; sus síntomas, y su propagación.
No es
necesario tener una práctica extraordinaria para descubrir a las aves enfermas
entre la pollada; generalmente, cuando los animales se encuentran enfermos, se
apartan de los demás y permanecen en lugares solitarios, su postura es anormal,
encogidos, con el dorso encorvado y la mirada triste, o bien durmiendo la mayor
parte del tiempo con las plumas erizadas, crestas y barbas descoloridas, cuando
caminan lo hacen con pasos vacilantes y muestran cansancio. A veces hay señales
de diarrea en las plumas cercanas al ano.
Hay otros
muchos signos fáciles de notar los que, al descubrirse, se deberán separar
inmediatamente.
En el gallinero se deberá observar
a primera hora de la mañana, los EXCREMENTOS depositados durante la noche, pues
se pueden encontrar en ellos datos valiosos sobre la salud de la pollada.
Detecciones anormales o sospechosas, son señales de alarma para procurar
descubrir al o a los enfermos.
Los
EXCREMENTOS normales deben tener color aceitunado y un copete blanquecino en un
extremo, que es la orina del ave, y deben ser consistentes. A veces, aparecen
deposiciones diarreicas que por su olor, color, y consistencia, acusan
alteraciones en la salud. Estos datos pueden ser muy útiles para orientarse en
la identificación de alguna probable enfermedad.
Algunos signos
que se presentar:
SEÑAL DE
ESTREÑIMIENTO: es cuando el excremento es seco, duro, en pedacitos redondos
expulsados con esfuerzo.
ENTERITIS
GRAVE: cuando es diarrea sanguinolenta y brusca.
INFLAMACIÓN INTESTINAL: cuando
el excremento es blanquecino, blando, acuoso o con moco.
ALTERACIONES
LEVES DE LA DIGESTION: cuando el excremento es sin forma, bastante
líquido, color aceitunado o ligeramente amarillento.
TIFUS: cuando
es abundante la diarrea, amarillenta o verdosa.
DIARREA BLANCA
BACILAR: esta diarrea ataca principalmente a los pollos y es blanca,
viscosa y se les pega en las plumas del ano.
CÓLERA y
otras enfermedades graves: diarrea abundante, color grisáceo o blancuzco y
sanguinolenta.
TUBERCULOSIS: al
principio diarrea ligera y más tarde abundante y de color verdoso o
amarillento.
COCCIDIOSIS: esta
enfermedad se presenta con diarrea blanca como yesosa, algunas con rastros de
sangre que hace pegajosas las plumas alrededor del ano.
GUSANOS
Y PARÁSITOS: se presentan excrementos diarreicos, escasos, de color
negruzco o amarillento y con granos de alimento no digeridos
.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario